

PEV presenta ante Servel solicitud para realizar plebiscitos comunales en Concepción, Hualpen, Talcahuano y Coronel

Corte Suprema ordena volver a votar permiso ambiental de Termoeléctrica Pirquenes, pero revierte decisión de exigir Estudio de Impacto Ambiental.
Ecologistas emplazan a Consejeros a rechazar el proyecto por contaminante y llaman a la ciudadanía de la región a movilizarse.
Exigen también que el gobierno “se olvide de poner un TAG en la Ruta 160”.
Esperando que se cumpla el compromiso que los últimos tres presidentes le han hecho a la comunidad, los ecologistas de la Región del Bío Bío reaccionaron al anuncio presidencial sobre que antes de fin de año estaría listo el proyecto para ampliar el Biotrén hasta Coronel.
Read More
Luego de tres años de exploraciones en el volcán Tolhuaca, los trabajos de la empresa Global Energy-Chile, filial de la firma norteamericana Geo Global Energy (GGE), dieron con una fumarola perteneciente al pozo que denominaron Tol-4. La compañía asegura que es suficiente para generar la energía para abastecer a 45 mil hogares del país.
Tras pruebas de flujo que duraron 45 días se demostró que el vapor generado por el volcán, a las altas temperaturas de este pozo, es capaz de sostener la generación limpia y estable de 12 MW de energía. Energía cuyo recurso básico es propio de nuestra geografía, por lo que se espera que pueda jugar un papel protagónico en la creación de una matriz energética más sustentable.
Proyecto Curacautín
El pozo Tol-4, perforado hasta una profundidad de 2.300 metros, es un gran respaldo a este proyecto geotérmico presentado a evaluación ambiental en marzo del 2012 por GGE. La central busca producir al menos 70 MW para ser inyectados al Sistema Interconectado Central (SIC). Para llegar a esa capacidad se requerirían al menos 6 u 8 pozos en total. El 23 de enero del 2013 finaliza el plazo de evaluación.
GGE- Chile seguirá con las exploraciones, perforaciones, ingeniería de las líneas de transmisión y el resto de la tramitación del proyecto en que pretende invertir más de 300 millones de dólares. Esta iniciativa intergerional -ubicada al límite de las Regiones de la Araucanía y del Biobío- pretende ser la primera planta geotérmica en Sudamérica, comenzando sus funciones el año 2014 de ser aprobada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Fuente: www.geograficachilena.cl